Espacios verdes y resistencia climática: Aspectos destacados de nuestro reciente taller del grupo de trabajo sobre adaptación al clima
Nuestro reciente taller sobre Espacios Verdes reunió a miembros de la comunidad para profundizar en prácticas que mejoran nuestro entorno local. Gracias a nuestros amigos Vancouver Bee Project, Public Health Solid Waste team, City of Vancouver Naturespaces, The Watershed Alliance, y a nuestros increíbles asistentes que también compartieron valiosa información y oportunidades. Tras la presentación de Brandi O'Shea, miembro de nuestro Grupo de Trabajo sobre Adaptación al Clima, sobre cómo empezar a cultivar un huerto en macetas independientemente del tamaño de tu casa, exploramos temas sobre la creación de hábitats en el patio trasero y la importancia de los espacios verdes comunitarios.
Si desea una guía sencilla para empezar a cultivar un huerto en macetas, guarde o consulte la infografía siguiente.
Crear hábitats en el jardín
Transformar nuestros patios traseros en hábitats favorables a la vida silvestre no sólo favorece la biodiversidad local, sino que también enriquece nuestra conexión con la naturaleza. El Programa de Certificación de Hábitats de Traspatio ofrece herramientas, recursos y reconocimiento para la jardinería sostenible y la creación de hábitats para la vida silvestre. Tuvimos el privilegio de escuchar a Sunrise O'Mahoney, que destacó varios aspectos clave de este programa:
Importancia de los patios traseros: Aproximadamente el 40% de nuestra región está formado por patios traseros, lo que representa una gran oportunidad para crear hábitats que favorezcan la conectividad de la fauna local, incluidas las aves migratorias y otras especies.
Causas del declive: Entre los factores que contribuyen al declive de insectos y aves se encuentran el cambio climático (que provoca temperaturas extremas y alteraciones en los tiempos de floración), el desarrollo urbano, los peligros relacionados con el hombre y las especies invasoras.
Ejemplos de mejora de hábitats en patios traseros:
Selección de plantas autóctonas: Elegir plantas autóctonas de nuestra región garantiza que prosperen con un mantenimiento mínimo y proporcionen recursos esenciales para la fauna local.
Vegetación en capas: Incorporación de una variedad de alturas de plantas, desde plantas tapizantes hasta arbustos y árboles, creando hábitats diversos para diferentes especies.
Prácticas sin productos químicos: Evitar pesticidas y herbicidas protege la salud tanto de la fauna como de las plantas, fomentando un ecosistema equilibrado.
Cómo funciona el programa:
Inscríbase en
Visita inicial
Paquete de recursos
Informe personalizado
Aplicación
Consulta de seguimiento
Recursos permanentes
Visita de certificación
Reconocimiento
Actualizaciones de certificación
Renovación
No sólo obtendrá un impresionante cartel metálico de Hábitat del Patio Certificado para mostrarlo con orgullo a sus vecinos, sino que también obtendrá el increíble apoyo de expertos.
Si desea más información o inscribirse en el Programa de Certificación de Hábitats de Traspatio, visite su sitio web oficial: https://thewatershedalliance.org/portfolio/backyard-habitat-certification-program/
Espacios verdes comunitarios
Los espacios verdes comunitarios, que abarcan parques, jardines comunitarios e infraestructura verde, desempeñan un papel fundamental en el fomento de las conexiones sociales, la mejora del bienestar mental y el apoyo a la salud medioambiental. En Vancouver, WA, estos espacios ofrecen a los residentes la oportunidad de conectar con la naturaleza y participar en actividades comunitarias al aire libre.
Acceso a parques y senderos:
Los residentes pueden explorar varios parques y senderos a través de la página web de la ciudad de Vancouver, que ofrece información sobre servicios y ubicaciones. Los refugios de picnic suelen estar disponibles por orden de llegada durante todo el año; sin embargo, las reservas pueden hacerse a través de un formulario en línea disponible en la página web de la ciudad aquí: https://www.cityofvancouver.us/government/department/parks-recreation-and-cultural-services/park-use-permits/.
Huertos comunitarios:
Los huertos comunitarios de Vancouver funcionan de abril a noviembre, y las inscripciones se abren a mediados de febrero. Las parcelas suelen llenarse rápidamente y se da prioridad a los jardineros de la temporada anterior. Las instalaciones incluyen acceso al agua, prohibición de pesticidas y herbicidas y compostaje in situ. Los interesados pueden inscribirse en línea o en persona en el Centro Comunitario de Marshall.
Para más información, póngase en contacto con el coordinador de jardines comunitarios por correo electrónico en communitygardens@cityofvancouver.us o por teléfono en el 360-487-7099.
Arbolado urbano:
La ciudad de Vancouver aspira a una cubierta arbórea del 40-50%, pero actualmente mantiene una media del 21%. Entre los esfuerzos para mejorarla figuran la protección legal de determinados árboles y las iniciativas comunitarias para plantar más.
Oportunidades de participación:
Sorteo gratuito de árboles de jardín: Se celebra anualmente en octubre para animar a los residentes a plantar árboles en sus propiedades.
Reembolso por plantación de árboles: Los residentes pueden recibir un reembolso de hasta 50 $ por plantar especies de árboles aprobadas.
Programa de Árboles Patrimoniales: Permite a los miembros de la comunidad proponer árboles significativos para su protección especial.
Pop-Up Arboretums: Eventos estacionales que educan al público sobre las especies arbóreas locales y sus beneficios.
Voluntariado y prácticas para jóvenes: Oportunidades para participar en proyectos de silvicultura urbana y adquirir experiencia práctica.
Participar en estos programas no sólo realza la belleza y la salud ecológica de Vancouver, sino que refuerza los lazos comunitarios y fomenta el cuidado del medio ambiente.
Esté atento a futuros eventos en los que seguiremos explorando y promoviendo prácticas de vida sostenibles en nuestra comunidad.